1. Inicio
  2. Efectividad de la hipoterapia en la parálisis cerebral

Efectividad de la hipoterapia en la parálisis cerebral

Terapia asistida con animales en el tratamiento rehabilitador de niños con parálisis cerebral

La hipoterapia es un tratamiento para mejorar las habilidades de los niños con parálisis cerebral. Su intención es mejorar la fuerza física y las capacidades cognitivas del niño. Conozca la efectividad de la hipoterapia en la parálisis cerebral.

Basado en el concepto de que los seres humanos, con retos físicos pueden beneficiarse de reacciones tanto aprendidas como espontáneas mientras montaban a caballo, la hipoterapia fue concebida en la década de 1960 y utilizada principalmente en Alemania, Austria y Suiza como acompañante de tratamientos más establecidos. La hipoterapia fue reconocida en los Estados Unidos en los años ochenta como una terapia que no sólo ayuda a los pacientes con disfunción neuromuscular a aumentar la fuerza física y la capacidad cognitiva, sino que también ofrece al individuo la oportunidad de aprovechar una actividad agradable que contribuye a una experiencia terapéutica positiva.

Efectividad de la hipoterapia en la parálisis cerebral
Efectividad de la hipoterapia en la parálisis cerebral

La hipoterapia es una forma de terapia física, ocupacional y del habla, que utiliza el movimiento equino para desarrollar y mejorar el funcionamiento neurológico y físico mediante la canalización del movimiento del caballo. La hipoterapia no debe confundirse con la equitación terapéutica, en la que se imparte a las personas habilidades específicas de conducción.

La hipoterapia, a través del movimiento equino, trabaja desarrollando las habilidades físicas y cognitivas, incluyendo: fuerza, control, equilibrio, postura, resistencia, coordinación, integración sensorial y comprensión de las señales visuales.

Beneficios de la hipoterapia

Los beneficios físicos incluyen:

Mejora de las habilidades motoras, fuerza del tronco, control de las extremidades, simetría postural mejorada, tono muscular anormal reducido y control respiratorio.

Los beneficios cognitivos incluyen:

Atención mejorada, coordinación visual, información sensorial, respuesta táctil, mejora del tiempo y clasificación de las respuestas, capacidad mejorada de expresar pensamientos y necesidades.

Los beneficios psicológicos incluyen:

Interacciones agradables con el animal, oportunidades de interacción social y mejora de la autoestima.


Más de Salud


Otros Consejos

Medicina holística

Medicina holística

Comidas recalentadas que afectan la salud

Comidas recalentadas que afectan la salud

Remedios naturales para el vitiligo

Remedios naturales para el vitiligo

¿Cómo hacer un limpiador casero para madera?

¿Cómo hacer un limpiador casero para madera?

Ejercicios para fortalecer la memoria

Ejercicios para fortalecer la memoria

¿Qué diseños de uñas usar en San Valentín?

¿Qué diseños de uñas usar en San Valentín?

¿Qué es el quiromasaje?

¿Qué es el quiromasaje?

¿Qué es la Tiña?

¿Qué es la Tiña?

¿Cómo curar el acné con bicarbonato de sodio?

¿Cómo curar el acné con bicarbonato de sodio?

Trucos para piernas atractivas

Trucos para piernas atractivas

Efectivos enjuagues caseros para las encías sangrantes

Efectivos enjuagues caseros para las encías sangrantes

Importancia de decir te quiero en pareja

Importancia de decir te quiero en pareja