Ventajas y desventajas de los alimentos fermentados
La fermentación es un proceso bioquímico mediante el cual los alimentos degradan sus moléculas para transformarlas en otras más simples. Durante la fermentación los alimentos toman una textura y un sabor distinto acompañado de un toque amargo. Esto se debe a la cantidad de bacterias presentes y a la oxidación resultante del proceso. Pero realmente, ¿Es beneficioso comer alimentos fermentados?

Los alimentos fermentados aportan beneficios para la salud mediante la lactofermentación, y este proceso puede transformar el sabor de la comida de lo insulso y corriente, a una acidez refrescante impulsada por colonias de bacterias beneficiosas y un mayor aporte de micronutrientes.
Muchas de las comidas que se ingieren pasan por este proceso para tomar sus característicos sabores como, por ejemplo: el pan, la cerveza, el vino y el yogurt.
La fermentación también puede hacer que ciertos alimentos previamente incomibles o incluso peligrosos se vuelvan medianamente nutritivos. Por ejemplo, se pueden reducir bastante las lectinas, el gluten y los fitatos de los cereales al fermentarlos.
El consumo de alimentos fermentados es altamente beneficioso para nuestro cuerpo. Mantiene un equilibrio de la flora intestinal, conserva la buena digestión haciéndola más rápida y natural, refuerza el sistema inmune, genera nuevas moléculas y sirve de apoyo para algunos sistemas de nuestro cuerpo, principalmente el digestivo. También el sistema óseo, muscular y reproductor se ven beneficiados por estos alimentos.
Si aún no estas convencido de que las bacterias a veces no son tan malas, déjame decirte que en el proceso de fermentación aumentan mucho los nutrientes que hay en los alimentos. Además estos alimentos contienen enzimas, vitaminas, minerales y facilitan la alcalinidad de la sangre. No hay peligro en consumirlos, solo beneficios; así que haz un pequeño cambio en tu modo de comer e incluye alimentos fermentados. Notarás un cambio favorable en tu salud.