Remedios caseros para el dolor de huesos y articulaciones
Cuando los dolores óseos no son consecuencia de alguna otra enfermedad, suelen presentarse a través de lesiones provocadas por un exceso de esfuerzo o una carga que llega a lastimarlos. Esto ocurre cuando existe sensibilidad en los huesos, en la mayoría de los casos se presenta en las rodillas, las manos, los tobillos y los pies. También existen algunas enfermedades que pueden ocasionarlos como es el caso de la artritis, la artrosis y la osteoporosis. Cuando sentimos estas molestias en los huesos lo mejor es acudir al médico para recibir un diagnóstico y un tratamiento, unido a este se pueden utilizar remedios naturales que ayuden a mejorar la afección; si no los conoces, sigue leyendo que te daremos un listado para combatir el dolor de huesos con remedios naturales.
Romero: defiende el organismo de los radicales libres y reduce el desgaste de los cartílagos por sus propiedades antioxidantes. Prepara una infusión de romero en una taza de agua hirviendo y tómala diariamente. También puedes masajear la zona adolorida con el aceite esencial de romero previamente calentado.
Cola de caballo: es una planta ideal para ayudar en la reparación de los huesos en casos de osteoporosis, fracturas y fisuras, ya que ayuda a la creación y reparación del tejido óseo. Prepara en una taza de agua hirviendo una infusión, agregando una cucharada de cola de caballo. Deja reposar por algunos minutos y aún tibia toma una taza cada día.
Jengibre: es una raíz realmente maravillosa, disminuye la inflamación y por ende alivia las dolencias. Es indicada para ayudar en casos de artritis o artrosis. Prepara una infusión en una taza de agua y una cucharada de Jengibre rallado. Espera que repose y tómalo 2 veces al día hasta sentir mejoría.
Con todos estos recursos que nos brinda la naturaleza podemos aliviar esta afección y disminuir considerablemente el uso de fármacos. Utiliza la medicina verde, que es la más sabia de todas y aprende a combatir el dolor de huesos con remedios naturales.











