Requisitos y pasos de la donación de óvulos
La donación de óvulos es una oportunidad para que mujeres que no pueden embarazarse logren su sueño de ser madres. Una mujer sana y fértil, luego de muchos estudios y tratamiento, dona sus óvulos para que sean fecundados e introducidos en el cuerpo de la futura madre, donde el feto crece hasta el momento de su nacimiento. Con este método son muchas las mujeres que logran el sueño de ser mamás y verse realizadas en esa parte de su vida. En este artículo te contamos todo sobre la donación de óvulos.

El primer nacimiento por donación de óvulos ocurrió en 1984. Desde entonces el uso de ovocitos ha ido creciendo considerablemente. Su tasa de efectividad es superior a la de la fertilización en vitro, aunque por ser un método relativamente nuevo, crea muchas dudas en las mujeres que quieren embarazarse y se les ofrece esta opción.
Debido a los análisis y tratamiento que se realiza a las donantes, los óvulos que se fertilizan son de excelente calidad, lo que hace que aumente el porcentaje de posibilidades de que el embarazo llegue a feliz término.
Requisito para ser donante:
La donante debe tener buena salud física y mental, sin enfermedades o riesgos de enfermedades hereditarias. Tener entre 18 y 35 años.
Pasos para ser donantes:
Inicialmente se comprueba el estado de salud física y mental. Se hacen exámenes ginecológicos. Se descarta la posibilidad de enfermedades que puedan ser transmitidas genéticamente. Luego de esto se inicia durante un mes aproximadamente todo el proceso, comenzando con la estimulación de los ovarios, que dura alrededor de 12 días. Luego se realiza la punción ovárica para extraer los óvulos, un proceso que puede durar un estimado de 15 minutos, y que no requiere hospitalización.
Riesgos:
No representa ningún riesgo ni una merma en la producción de óvulos de la donante. Se utilizan los óvulos que generalmente se pierden con la ovulación mensual.