Signos, Síntomas y tratamiento para el Ébola
La enfermedad del virus del ébola (EVD), anteriormente conocida como fiebre hemorrágica de ébola, es una infección grave y a menudo fatal. Se propaga a través del contacto con sangre infectada o fluidos corporales. Conozca las causas del virus del ébola y un poco más sobre esta enfermedad.

Ha habido 5 especies identificadas del género ebolavirus, tres de las cuales han causado brotes EVD previos. El brote de 2014 es causado por las especies de Zaire, la cepa más mortífera, con una letalidad histórica de hasta el 90%.
Causas
Los brotes del ébola ocurren cuando el virus se transmite primero de un animal infectado a un ser humano y luego entre humanos. La infección viral se transmite de animales a humanos a través del contacto con animales salvajes infectados tales como murciélagos de frutas, chimpancés y gorilas. Se cree que algunos murciélagos frutales son los huéspedes naturales de los virus ébola. El EVD se transmite de persona a persona por contacto directo (a través de la piel rota y la membrana mucosa) por fluidos corporales o secreciones de personas infectadas, tales como: sangre, la leche materna, semen (hasta 61 días después de la infección), sudor, orina y vómito.
Síntomas y complicaciones
El virus del ébola tiene como objetivo la sangre y el sistema inmunológico del huésped (persona infectada), lo que puede conducir a sangrado y un sistema inmunológico debilitado. El EVD se caracteriza por un rápido inicio de síntomas similares a la gripe tales como: fiebre, dolor de cabeza y musculares, dolor de garganta y debilidad. En algunos pacientes se presenta diarrea, sarpullido, reducción de la función hepática renal y vómito.
Tratamiento y prevención
Actualmente no hay cura para la enfermedad del virus ébola, ni existen vacunas disponibles para prevenir la infección. El tratamiento es de apoyo y típicamente implica rehidratación, nutrición y medicamentos para controlar los síntomas.