Semillas ricas en calcio
El calcio es un mineral imprescindible para el organismo. Ayuda al funcionamiento del sistema nervioso, huesos y músculos. Aunque generalmente se piensa que el alimento ideal para consumir calcio es la leche o los lácteos, resulta que existen muchas semillas que pueden aportarnos este mineral. Consumiendo algunos tipos de estas puedes obtener la misma cantidad de calcio que cuando tomas un vaso de leche. Sigue leyendo y entérate como obtener calcio natural a partir de semillas.
Si la única manera de consumir calcio fueran los lácteos y la leche las personas con intolerancia a la lactosa tendrían un grave problema. Afortunadamente hay otras maneras de consumirlo y una de ellas son las semillas. Existen distintos tipos de semillas que pueden aportar la cantidad de calcio que un vaso de leche y que además contienen otros nutrientes que la leche no puede aportar. Te diremos que semillas contienen calcio y el beneficio de cada una de ellas.
Semillas de sésamo: debes consumirlas crudas para sacar mayor beneficio. Contienen hierro, calcio, grasas insaturadas, proteínas y muchos otros nutrientes. Inclúyelas en tu cereal, yogurt o ensaladas.
Semillas de erísimo: es una de las semillas con mayor cantidad de calcio. Además contienen taninos, vitaminas y antioxidantes. Para consumirlas debes hervirlas por 10 minutos. Debes comerlas solas, en ensaladas, guisos o mezclarlas con la mostaza o aderezos de ensaladas.
Semillas de linaza: altas en fibra. Ayudan a fortalecer los huesos y bajar de peso. Son altas en calcio y vitaminas. Puedes agregarla en la avena, yogurt, jugos y batidos.
Semillas de girasol: debes comerlas crudas y secas para recibir todos sus beneficios. Contienen calcio, fósforo, magnesio, potasio y ácidos grasos. Consume máximo dos cucharadas diarias.
Semillas de loto: contienen calcio, magnesio, proteínas, fosforo, potasio, cinc, oligoelementos y hierro. Tienen un sabor ligeramente amargo. Para consumirlas debes hervirlas por 20 minutos y comerlas solas.











