Formas de prevención del virus del ébola
El ébola es uno de los virus más mortíferos que existen. Apareció a mediados de los años 70 en un rio zaireño. Por su peligrosidad, es conveniente saber cómo prevenir el ébola y conocer un poco más sobre esta terrible enfermedad. Sigue leyendo y entérate de todo.

Para prevenir este terrible virus es necesario seguir algunas recomendaciones. Según la organización mundial de la salud la prevención depende de tres pilares fundamentales, los cuales son:
Controlar la infección en animales: se deben aplicar métodos químicos de desinfección a los animales, puesto que en la actualidad no existe una vacuna que evite su contagio. Las granjas, campos y criaderos de animales deben usar regularmente hipoclorito, sobre todo en lugares donde se crían cerdos y monos. En caso de sospechar que algún animal está infectado debe colocarse inmediatamente en cuarentena o sacrificarse para evitar que le virus se expanda y llegue a las seres humanos.
Disminuir el riesgo de infección en seres humanos: se debe educar a la población sobre este virus y sus consecuencias a fin de prevenirlo, puesto que no existe tratamiento ni vacuna que pueda combatir esta enfermedad. Se deben implementar campañas donde se explique los factores de riesgo y el peligro que representa la infestación de este virus, así como mostrarle las maneras de protegerse, estas son:
- Evitar el contacto con animales salvajes que pueden ser transmisores del virus, como monos, simios, murciélagos y no comer carne cruda.
- Usar prendas especiales y guantes cuando tenga que limpiar animales.
- Usar guantes, prendas y mascarillas especiales si tiene que mantener contacto con una persona infectada, para evitar el contagio con los fluidos corporales.
- Lavarse las manos con frecuencia y más si ha visitado a alguna persona que padezca el virus.
Prevenir la infección del ébola en los centros de salud: utilizar los implementos necesarios como guantes, batas, tapabocas, para evitar y reducir el riesgo de contagio con el personal del centro sanitario. Aislamiento de los pacientes enfermos para evitar que otros pacientes se contagien del virus.