Pepitas o semillas de calabaza propiedades medicinales
Las semillas de calabaza con utilizadas en todo el mundo de diferentes maneras y con diferentes fines por tratarse de semillas con magníficas propiedades y excelentes nutrientes, aunque también poseen contraindicaciones.
Propiedades de las semillas de calabaza
El aceite de calabaza es sumamente beneficioso y cuenta con muy buenas propiedades que resultan excelentes para el organismo del cuerpo humano. Es uno de los aceites más recomendados para mantener activo a todo el organismo.
Estas semillas cuentan con muchos nutrientes, así como también con una gran cantidad de ácidos grasos sumamente beneficiosos, tal es el caso del ácido oleico, el omega 9 y también el ácido linoleico que es conocido comúnmente como omega 3.
Cuenta con una gran cantidad de vitaminas que entran en el grupo B, aunque posee como tal vitamina A, vitamina B1, B2, B3 y vitamina B6, al igual que contiene vitamina E y es una fantástica fuente de vitamina K.
Posee propiedades antioxidantes ya que contienen flavonoides, los cuales son antioxidantes encargados de prevenir el envejecimiento prematuro de las células del cuerpo. Es recomendable su consumo y mayormente en los hombres pues es capaz de prevenir el cáncer de próstata.
También contiene cucurbitacina y minerales como lo es el selenio, el hierro, el magnesio, el zinc, el cobre y el potasio; al igual que contiene un alto contenido de fibra y de triptófano que funciona como un aminoácido esencial.
De igual manera, la semilla de calabaza posee propiedades antiinflamatorias, descongestionantes, expectorantes, propiedades diuréticas, antitumorales, propiedades hupogluceminales y una infinidad de propiedades beneficiosas para el organismo.
Contraindicaciones de las semillas de calabaza
Estas semillas cuentan muchos beneficios, pero también puede ser perjudicial por su alto nivel de fibra para aquellas personas que padecen de colitis ulcerosa. Puede aumentar el cuadro de diarrea, los gases y las molestias estomacales.
La semilla de calabaza causa tránsito intestinal y puede agravar la acidez y el ardor en el estómago para quienes padecen de hernias de hiato y también de úlceras estomacales. Resulta ser peligrosa pues puede causar efectos anticoagulantes.











