Tipos de stent y su colocación
Me preocupa que produzca rechazo o se pueda mover y no sé si hay que cambiarlo pasado unos años como ocurre con los marcapasos.
El stent es un tubo pequeño y autoexpandible que se coloca en un vaso sanguíneo o arteria que se haya cerrado u obstruido, con el fin de reabrirlo y que luego se mantenga abierto. Se utiliza tanto en las arterias coronarias del corazón como en las arterias o venas de otras regiones del cuerpo.

Tipos de Stent
Existen diferentes tipos, la mayoría son metálicos o de material plástico. Algunos stent están recubiertos de fármacos que se liberan lentamente una vez que se han colocado.
No existe rechazo del dispositivo por el material del que está hecho, o el rechazo, sería la producción de trombosis local. Al ser metálico o plástico su duración es indefinida, es decir dura toda la vida del paciente. El stent no puede moverse en ningún sentido o, en teoría, sólo hacia delante. En sentido retrógrado es imposible dado que la malla metálica no pesa ni un gramo y la presión de la sangre hacia adelante es muy grande tras la contracción del ventrículo izquierdo. No puede trasladarse, además, porque antes de su colocación se ha calculado perfectamente el diámetro de la arteria y el del dispositivo a implantar, y el calibre de la coronaria es cada vez menor.
Transcurridas varias semanas tras el implante, las células del endotelio (capa íntima) de la arteria crecerán sobre el dispositivo y mantendrán el implante en su sitio. De dentro a fuera una arteria normal consta de tres capas, íntima, media y adventicia. La pared de una arteria con un stent, transcurridas varias semanas, tiene: íntima, stent, media y adventicia.
